La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), a través de su Escuela de Orquestas, realizó la compra de instrumentos de viento especialmente diseñados para niños y niñas. Los principales beneficiados de esta compra son becados y becadas que integran el Programa de Iniciación Musical Preescolar.
El programa Beca de Iniciación Musical Preescolar (BIMP) partió trabajando exclusivamente con violines y violoncellos. Con el tiempo, y con el objetivo de ampliar la experiencia musical de los niños y niñas, se fueron incorporando nuevos instrumentos: primero el contrabajo, el arpa y el fagot, y en el segundo semestre del 2024, el clarinete, donde se hizo entrega de un clarinete pocket a una becada de Chonchi.
Este año, la Escuela de Orquestas de FOJI, a través de la Beca de Iniciación Musical Preescolar (BIMP) que cuenta con casi 30 becados y becadas entre los 4 y los 7 años de edad, busca seguir avanzando en su compromiso con la formación temprana, incorporando trompetas, trombones y flautas traversas adaptadas para niños y niñas en edad preescolar. Se trata de instrumentos diseñados especialmente para las manos pequeñas, fabricados con materiales livianos como PVC, lo que permite un uso más cómodo, seguro y apropiado para su edad. A pesar de estar hechos con materiales distintos a los tradicionales, estos modelos conservan una buena calidad sonora y permiten trabajar aspectos técnicos y de afinación sin dificultades. Además, muchos de estos instrumentos no están disponibles en el mercado nacional, por lo que su adquisición representa una valiosa oportunidad de acceso a implementos especializados para la educación musical infantil.
“El programa ha tenido un crecimiento muy rápido y una excelente recepción por parte de las familias, al punto que actualmente contamos con una lista de espera para ingresar. Nuestro objetivo es que los y las becadas tengan la posibilidad de conocer y aprender una mayor variedad de instrumentos, no solo de cuerdas, y así vivir una experiencia musical más diversa y enriquecedora desde sus primeros años” comenta Éskil Flores, jefe de la Escuela de Orquestas FOJI
Para los apoderados de Mathias Bastidas (Clarinete), Sarah Piñero (Flauta), Daniel Calderón (Trombón) y Alonso Pérez (Trompeta), recibir estos instrumentos ha sido motivo de gran alegría, ya que señalan que les facilitará el proceso de aprendizaje. Al ser más livianos y, en algunos casos, de menor tamaño, los instrumentos se adaptan mejor a las manos y necesidades de los niños.
La Fundación cuenta con un equipo de profesores altamente capacitados en iniciación musical y ofrece, además, apoyo académico que garantiza la calidad del proceso formativo. Es por esto que uno de los objetivos del programa es continuar creciendo, incorporando más instrumentos y alcanzando a un mayor número de niños y niñas, comprendiendo que no todos se sienten atraídos por los mismos sonidos ni se conectan de igual forma con cada instrumento. Por ello, se busca ofrecer una mayor variedad de opciones que les permitan explorar, descubrir y disfrutar la música desde su propia curiosidad y sensibilidad.
Por su parte, Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI, comenta que estos instrumentos, fabricados con materiales livianos como el plástico PVC, y que además son difíciles de encontrar en el mercado nacional, «representan una valiosa oportunidad de acceso a implementos especializados que fortalecen el proceso de formación musical temprana. De esta forma, FOJI reafirma su compromiso con una educación musical inclusiva y de calidad, asegurando que las primeras experiencias orquestales se desarrollen en un entorno adaptado a las necesidades de cada etapa, permitiendo una experiencia musical más cómoda y segura para los menores entre 4 y 7 años, facilitando así su aprendizaje y participación activa en las clases.»
Sobre FOJI
La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.
Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.